Alcalde pedáneo de Aljucer

PEDÁNEOS MURCIANOS REPRESALIADOS

Artículo escrito por Francisco Cortés de Paco, Estudiante de grado de Historia de la Universidad de Murcia y miembro de la Asociación Tenemos Memoria de Murcia.

Normalmente se sabe sobre el destino de los alcaldes y concejales de los ayuntamientos republicanos al acabar la Guerra Civil, pero poco se sabe de los alcaldes pedáneos y vocales, que en el caso de Murcia sufrieron la represión sistemática de la dictadura.

¿Qué eran y son los alcaldes pedáneos? Básicamente son los representantes municipales en las pedanías, elegidos en las elecciones municipales en relación a los votos emitidos en dichas localidades. Estos alcaldes estaban acompañados por unos vocales y en conjunto tenían la función de administrar la pedanía y trasladar sus problemas al Ayuntamiento.

Acabada la Guerra de España del 36, los trabajos de los quintacolumnistas (militantes de derechas infiltrados en los pueblos y que actuaban subrepticiamente en favor de la sublevación) dieron sus frutos: el mismo día que las tropas franquistas entraron en Murcia, fueron calle por calle, casa por casa, buscando a los militantes y cargos públicos de izquierdas de los que habían recibido información para internarlos inmediatamente en alguno de los distintos campos de concentración que funcionaron en la ciudad al término del conflicto.

Los campos de concentración que se habilitaron en Murcia fueron los de los conventos de las Agustinas, Isabelas y Claras, además de la Prisión Provincial. Estos funcionaron entre 1939 y 1944, teniendo entre sus muros a miles de represaliados que, en el mejor de los casos, conseguían la libertad condicional o la prisión atenuada por encontrarse en unas muy malas condiciones de salud y ser enviados a su vivienda para morir en su cama si llegara el caso.

Exterior de la Prisión Provincial

La concesión de la prisión atenuada fue bastante común en las prisiones murcianas debido a las deplorables condiciones por las que se hacía pasar a los presos. La masificación en los centros penitenciarios, la dieta a la que se les sometía y los continuos maltratos hacían que muchos represaliados no aguantaran y fueran enviados a sus casas. José María Marín Jover, militante del PCE preso en la Prisión Provincial de Murcia, relata que hubo más presos que votantes al Frente Popular en su pueblo, Javalí Viejo, y que sobrevivían a base de triache (café hecho con los restos de los granos) y un guiso, “media docena de lentejas bailadas en agua negra”, que comían tarde y noche. En ocasiones podían desayunar una mezcla de agua y malta y 25 gramos de pan, llegando a consumir de media unas 550 calorías diarias.

Por el momento, en el marco de una investigación sobre represaliados en la Posguerra en la Región de Murcia, tengo registrados 10 alcaldes pedáneos y 4 vocales. Toda la información obtenida de estas personas ha sido gracias a las fuentes primarias conservadas en los distintos archivos de Murcia y a aportaciones de familiares.

Encontramos casos como el de Francisco Aliaga Ros, que fue alcalde de La Alberca e ingresó en la Prisión Provincial de Murcia en junio de 1939. Según palabras de la familia, evitó durante la Guerra que se cometieran crímenes contra los militantes de derechas, pero en Consejo de Guerra se le acusó sin pruebas de quemar la iglesia de Santa Catalina de Murcia.

Interior de la cárcel vieja.

Otro alcalde pedáneo a destacar es Manuel Serrano Personal, quien era militante de la UGT y alcalde de Churra en 1938. Aquí se ve claramente lo mencionado anteriormente sobre el trabajo quintacolumnista, ya que entró en la Prisión Provincial de Murcia el mismo 1 de abril de 1939, sin que les diera tiempo a las tropas franquistas de instalarse en la ciudad. También se puede hacer referencia a la prisión atenuada, ya que él la obtuvo el 7 de mayo de 1940. Fue enviado comatoso a su residencia y falleció el 17 de mayo, 10 días después. (https://www.fosasmemoriahistoricamurcia.com/personas/serperman01/)

Si hablamos de pedáneos fallecidos, también hay que mencionar a José Balibrea Zaragoza (foto de portada, cedida por su nieta Juani Balibrea). Fue alcalde de Aljucer y militante del PSOE y falleció el 18 de abril de 1942 por una úlcera cancerosa en el estómago que le llevó a estar interno en el Hospital Provincial de Murcia. Murió con 39 años y 3 hijos, siendo inhumado en una fosa individual de la que se le sacó en 1997. Sus huesos reposan en el osario del Cementerio de Espinardo esperando a ser dignificados. (https://www.fosasmemoriahistoricamurcia.com/personas/jose-balibrea-zaragoza/)

Celdas de la antigua Prisión Provincial de Murcia.

Otros 7 pedáneos que pasaron por prisión fueron Francisco Hernández Pencher, de Sangonera la Verde; José López Moreno, militante del PSOE y alcalde de Puebla de Soto; Francisco Marín Martínez, alcalde de Izquierda Republicana en Javalí Nuevo; Francisco Sánchez Murcia, de Los Garres; Pedro Ballesta Zamora, de Unión Republicana en La Raya; Antonio Ruipérez Campoy, alcalde de Rincón de Seca y, a su vez, secretario de la Casa del Pueblo de la pedanía; y, por último, José Pérez Cascales, alcalde de Puente Tocinos.

No corrieron mejor suerte los vocales de los pueblos, ya que algunos como Fernando Sabater Alcántara, vocal de Unión Republicana en Churra; Agustín Hernández Ruiz, de Era Alta; Agustín Aragón Sánchez, vocal de Izquierda Republicana en Monteagudo o Cristóbal González Aroca, de Puente Tocinos y del PSOE, pasaron por prisiones como la Provincial o la Central de Totana.

Esta es una pequeña muestra de las consecuencias de la dictadura franquista más temprana en las pedanías murcianas, incompleta por formar parte de una investigación en curso y por las limitaciones que, por ser aún estudiante de Historia, pueda tener.

Monumento a Los Caídos por la Libertad en el cementerio de Espinardo.

Sirva este artículo como homenaje a todos los cargos políticos represaliados en los pueblos murcianos y que, ya sea por su escasa relevancia en el contexto o por no haber sido estudiados a conciencia, han acabado cayendo en el olvido. Se hace necesaria una base de datos pública en la que aparezcan todos los represaliados políticos en la Región de Murcia tras acabar la Guerra Civil, sin tener en cuenta la importancia de cada preso, para avanzar en la dignificación de las víctimas de la dictadura.

4 comentarios en “PEDÁNEOS MURCIANOS REPRESALIADOS”

  1. Cuanta injusticia y cuanta maldad que se realizó en los pueblos por la gente envidiosa y los afines a los golpista

  2. El Franquismo del dictador Franco hizo mucho daño.
    Y la gente cobarde y además envidiosa que tenía mucho miedo
    También hizo daño y se convertían en auténticos verdugos porque eran unos chivatos.
    Mi abuelo Vicente Gea Valero
    Sobrevivió a esta guerra.

    1. Gracias por este interesante artículo y por el justo y necesario homenaje a los cargos públicos de la II República, representantes de la sociedad elegidos democraticamente y en definitiva a tantos represaliados luchadores por la democracia y la libertad cuyo sueño de un país moderno y justo fue truncado violentamente por el golpe militar y el apoyo de las potencias fascistas

  3. Saludos.ENHORABUENA POR LABOR QUE ESTAN HACIENDO.Me llamo Santi, y llevo buscando datos del abuelo de mi mujer.
    Su abuelo fue Presidente de la Casa del Pueblo de Pozo Estrecho , Murcia – desde 1936 hasta finalizada la guerra .
    Se Llamaba Víctor Paredes Saura
    AGRADECERIA cualquier dato que me pudieran facilitar
    Gracias anticipadas
    Santi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio