V Jornadas de Alumbra Alumbre (Mazarrón)

La Federación de asociaciones memorialistas de Murcia presentó en Mazarrón su proyecto de catalogación de fosas de la Región

https://youtu.be/iOSdciPlJPg

La Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMHRM) presentó en Mazarrón el proyecto “INICIO DE CATALOGACIÓN DE FOSAS DE LA GUERRA CIVIL Y LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN LA REGIÓN DE MURCIA” en el transcurso de las V Jornadas memorialistas de la asociación “Alumbra Alumbre Mazarrón Historia y Memoria” del pasado fin de semana.

El proyecto cuenta con una subvención del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y su objetivo es completar el mapa de fosas de la Región de Murcia, en el que actualmente sólo constan las 6 fosas murcianas que fueron trasladadas a Cuelgamuros en 1959.

Paqui Ureña y Joaquín Ruíz durante la presentación de las V Jornadas en Mazarrón.

Un amplio equipo de investigadores e historiadores está trabajando en este proyecto desde diciembre de 2020, en su mayoría miembros de las asociaciones memorialistas de la Federación, apoyados por una red de investigadores locales que alcanza a todos los municipios de la Región, lo que permitirá presentar un mapa de fosas detallado. El equipo de investigación cuenta con la colaboración de historiadores de renombre, como Pedro María Egea Bruno, Fuensanta Escudero Andújar y Klaus Schriewer, profesor de antropología social y experto conocedor del cementerio de Nuestro Padre Jesús de Murcia.

Joaquín Ruiz, de la Asociación Alumbra Alumbre y coordinador general del proyecto, explicó que se ha completado la fase más compleja y laboriosa del proyecto correspondiente a la investigación e identificación tanto de las fosas, como de todas y cada una de las personas enterradas en ellas. En estos momentos ha comenzado la fase de geolocalización de los lugares de enterramiento (individuales y colectivos) con la participación de los arqueólogos Miguel Mezquida y Alejandro Calpe y del antropólogo Javier Iglesias, que cuentan con una reconocida trayectoria en el estudio de las fosas del levante peninsular. Y se está diseñando la web donde se publicará el catálogo de fosas de la Región de Murcia con todos los datos, lo que completará la última fase del proyecto. A pesar de que el proyecto se encuentra muy avanzado, no se desvelaron cifras, sólo un adelanto del mapa de fosas de la Región en el que prácticamente aparecen todos los municipios murcianos.

Bernardo Sánchez, de la Asociación de Memoria Histórica de Cartagena y miembro de la Junta Directiva de la Federación, resaltó tanto el trabajo de coordinación de Joaquín Ruiz como la importante labor de investigadores de la Federación como Rufino Garrido, Juana Marín, Piluca Sánchez Soriano, Floren Dimas y Vicente Medrano, que no sólo están aportando su trabajo, sino los conocimientos y la información recabada a lo largo de años de investigación en el Archivo Naval de Cartagena y  en el Archivo General de la Región de Murcia, entre otros archivos, estudiando miles de sumarios y de expedientes de prisiones. Así mismo destacó que, para la Federación, la finalidad última del proyecto es dar visibilidad a las víctimas y dignificar su memoria.

Bernardo Sánchez y Joaquín Ruíz

La FMHRM presentará los resultados del proyecto de “Inicio de catalogación de fosas de la guerra civil y la represión franquista en la Región de Murcia” en noviembre en la ciudad de Murcia. Posteriormente se realizarán presentaciones en otras ciudades y municipios de la Región profundizando en la información relativa a cada lugar donde se presente.

1 comentario en “La Federación de asociaciones memorialistas de Murcia presentó en Mazarrón su proyecto de catalogación de fosas de la Región”

  1. Jesús García Verdú

    Muy interesante y necesario Lástima que los juzgados correspondientes no asuman está tarea de oficio ,pero ineludible,y que se permita a los causantes del genocidio morir plácidamente en el seno familiar mientras las víctimas y sus familiares nos movemos entre el olvido y la depresión muchas veces.Con este gobierno esperaba que el Ministerio de Justicia asumiera directamente la labor que nuestra federación ha asumido respecto a los asesinatos franquistas.Pero no ha sido así.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio