Imagen parcial del público

PRESENTACIONES DEL CATÁLOGO DE FOSAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

La localización y catalogación de fosas de víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista, plasmada en los “Mapas de Fosas”, es una herramienta fundamental a la hora de dar una información previa a los familiares de las víctimas, pero también al
poner al alcance de los investigadores y de la sociedad el conocimiento que puede permitir esclarecer hechos. Permite así el avance hacia el conocimiento de la verdad, de la importancia de la represión durante la Guerra de España del 36 al 39 y la Dictadura franquista.
Además de favorecer la convivencia, estas investigaciones suponen un alivio para las personas que aún esperan localizar o recuperar los restos de sus familiares desaparecidos. Se trata pues del paso previo y necesario a la dignificación de los espacios de memoria y a la reparación de las víctimas que subyace en la Memoria Histórica y Democrática, y que no siempre es posible desarrollar.
La Memoria Histórica en Murcia, como en otros territorios del país, carece de suficientes apoyos y recursos que el propio Estado prevé, y se nutre de la acción voluntarista y activista de las Entidades Memorialistas y los investigadores a título personal. Son muchas las acciones y proyectos que recaen exclusivamente en la determinación de las personas a modo individual sin ningún tipo de ayuda ni reconocimiento en el mejor de los casos, dándose en cambio escenarios totalmente contrarios a la recuperación de la Memoria en muchas ocasiones. Y en este panorama desolador de la Memoria Histórica regional el tema de las fosas ha permanecido en la invisibilidad, hasta el punto que actualmente en el catálogo nacional de fosas del Estado español disponible en la web del Ministerio de Presidencia, la Región de Murcia cuenta tan solo con 6 fosas identificadas, todas ellas relacionadas con el traslado de restos al Valle de los Caídos. Es evidente que la catalogación estatal no se ajustaba ni allá lejos a la realidad y, obviamente, era previsible la existencia de otras fosas que esperaban ser identificadas.
Con este Proyecto se pretende rescatar del olvido a las víctimas de la guerra y de la represión para poder visibilizarlas y darles la dignidad que se merecen. Se trataba de cumplir con la legalidad vigente, la Ley de la Memoria Histórica (52/2007), que prevé la disposición del Estado a ayudar a la localización, identificación y eventual exhumación de las víctimas de la represión franquista cuyos cadáveres se encuentran aún desaparecidos, a menudo enterrados en fosas comunes. Era evidente que sólo las Asociaciones Memorialistas podían realizar este trabajo y era evidente también que el Gobierno Regional no iba a aportar nada porque nunca le ha interesado este tema, más bien lo contrario, Por eso había que aprovechar la ocasión ahora y recabar fondos, vía estatal, para poder emprender el proyecto.
El presente Proyecto es simplemente un inicio que no se podrá acabar en una sola campaña, y nace con la intención de seguir creciendo en el tiempo, con el objetivo de llegar a identificar y catalogar a las víctimas de la Guerra de España y de la represión franquista de la Región de Murcia, dando así respuesta a las demandas humanitarias de las familias de las víctimas, visibilizando a las mismas como ejercicio terapéutico y pedagógico para las actuales generaciones y las venideras.

El catálogo la presentamos en forma de web y esperamos que sea un elemento vivo en constante actualización: https://www.fosasmemoriahistoricamurcia.com/

Sin ellos y ellas hubiera sido imposible este trabajo. Se lo debemos:

A LOS QUE INICIARON EL TRABAJO Y NOS DEJARON UN LEGADO CON EL QUE ESTAMOS OBLIGADOS A CONTINUAR PARA NO PERDER LA MEMORIA:
Pedro Mª Egea Bruno, Floren Dimas Balsalobre,
Antonio Martínez Ovejero, Miguel Puchol Franco


A LOS QUE ESTAN CONTINUANDO Y DANDO VALOR A ESE LEGADO:
Francisca Ureña Sánchez, Rufino Garrido Martínez, Mercedes Nicolás Cárceles
Pedro Javier López Soler, Juana Marín Moreno, Alfonso Cayuela Martínez, Piluca Sánchez Soriano, Joaquín López Tovar, Vicente Medrano Salamanca y Klaus Scriewer

A los técnicos que han hecho posible poner los medios para poder desarrollarlo:

La empresa Arqueantro en los trabajos de geolocalización y a Myriam Blanco Olivares en la elaboración de la web.

Pero sobre todo, al que nos ha motivado en todo momento en la idea y en el trabajo, el que ha sufrido todos los inconvenientes habidos y por haber por ser el coordinador del proyecto y haber sufrido los sinsabores del que ha sentido la soledad y la incomprensión, a veces, de quienes no han tenido muy claro lo que hacíamos ni para que valía este trabajo. Se trata de JOAQUIN RUÍZ GARCÍA, ingeniero agrónomo, profesor de secundaria, investigador memorialista dentro de nuestra Asociación de Mazarrón y, por supuesto, buen conocer de las técnicas informáticas, sin las cuales difícilmente hubiéramos podido caminar.

Estamos realizando presentaciones de la web en algunas localidades de la Región. Presentaciones que estamos grabando y, a medida que vayamos preparando dichas grabaciones para publicarlas en nuestro canal de YouTube, iremos publicando sus enlaces.


1 comentario en “PRESENTACIONES DEL CATÁLOGO DE FOSAS DE LA REGIÓN DE MURCIA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *