DATOS A FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 2021.
Investigadores: Rufino Garrido Martínez y Juana Marín Moreno.
Nº | APELLIDOS Y NOMBRE | FECHA FUSILAMIENTO O FALLECIMIENTO | VECINO, NATURAL DE… | NOTAS |
1 | AÑAÑOS PÉREZ, VALERIANO | 18-1-1940 | ALBACETE, ARGARRESO (HUESCA) | (1) |
2 | AZORÍN GARCÍA, ANDRÉS | 18-9-1947 | JUMILLA | (2) |
3 | BALANZA IZQUIERDO, JOSÉ | 7-3-1942 | CARTAGENA | (3) Y (4) |
4 | BALSALOBRE CLEMENTE, GINES | 7-11-1939 | YECLA, LORCA | (5) |
5 | BUFORN GARCÍA, BARTOLOMÉ | 30-6-1942 | CARTAGENA | (6) |
6 | CEREZO MARTÍN, SANTOS | 18-9-1942 | ERA ALTA, MADRID | (7) |
7 | MOLINA GARCÍA, ANDRÉS | 14-2-1941 | PUERTO DE MAZARRÓN, SAN VICENTE DEL RASPEIG | (8) |
8 | PAULINO TORRES, JAVIER | 13-10-1939 | MURCIA | (9) y (10) Gobernador civil |
9 | PIÑUELA ROMERO, FERNANDO | 7-11-1939 | MURCIA | (5) y (11) Alcalde de Murcia. |
10 | RUIZ MOLINA, RICARDO | 7-3-1942 | BARCELONA, BLANCA | (4) Abogado |
11 | RUIZ SAURA, SALVADOR | 24-5-1939 | SANTOMERA | (12) Capitán del Ejército de la República |
12 | SÁNCHEZ LÓPEZ, JOSÉ | 23-10-1940 | CIEZA, CARTAGENA | (13)Teniente del Ejército de la República |
NOTAS
- (1) Fusilados el 18-1-1940, por fuerzas de la Guardia Civil, según el oficio del Gobierno Militar nº 400 de fecha 18-1-1940, y del telegrama de la misma fecha a la Dirección General de Prisiones en el que se indica que fueron fusilados por un intento de fuga de la Prisión Provincial, según los documentos que constan en el expediente de Valeriano Añaños Pérez:
Valeriano Añano Pérez
José San Nicolás Expósito
Fulgencio Jiménez Jiménez
Jesús Cabaallero Martínez
Francisco Solano Baena
- (2) Fallecido por Diabetes en la Prisión Provincial. Condenado a 25 años de reclusión Mayor y Multa de 5.000 ptas., por tenencia de propaganda contra Franco.
- (3)José Balanza Izquierdo, Maestro Nacional, aunque en su Expediente Procesal de la Prisión Provincial figuraba como “Escribiente”. fue condenado a muerte mediante Sentencia de fecha 26-9-1941, pero se le conmutó la pena de muerte por la de 9 años. Sin embargo, según testimonio de Antonio Jover Riquelme (compañero de prisión de José Balanza) al que le entregó su reloj de pulsera antes de ser fusilado, los falangistas de Cartagena consiguieron que fuese fusilado el 7-3-1942.
- (4) Fusilados el 7-3-1942, según el oficio nº 2329 de 6-3-1942, del Gobierno Militar, que consta en el expediente de Juan Alonso Mateo:
Juan Alonso Mateo
José Balanza Izquierdo
José Balsas Benedicto
Joaquín Cantero Mateo
Mariano Cerdá García
Julián Fernández Martínez
Ricardo Ruiz Molina
- (5) Fusilados el 7-11-1939 junto con el Alcalde de Murcia (D. Fernando Piñuela Romero), según oficio del Gobierno Militar de fecha 6 de noviembre de 1939, por fuerzas de la Guardia Civil, oficio que consta en el expediente personal de D. Fernando Piñuela Romero:
Fernando Piñuela Romero
Francisco Gilbel Hernández
Manuel Rivero Fuentes
Luis Selles Orriols
Francisco Candel Ojalvo
Vicente Carrazoni González
Antonio Molina Payans
Miguel Perellón Noguera
Miguel Sánchez Pedreño
Antonio Vivancos Olivares
Nicolás Fernández Cánovas
Antonio García Tomás
Pedro Quereda Jiménez
Manuel Poyuelo Alburquerque
Diego Férriz Ortuño
Ginés Balsalobre Clemente
- (6) Fusilados el 30-6-1942, por fuerzas del Regimiento de Infantería nº 12, según el oficio nº 6462 de 29-6-1942, del Gobierno Militar, que consta en el expediente de Bartolomé Buforn García:
Bartolomé Buforn García
Luis García González
Tomás Pérez Pérez
José Hernández Ruíz
Alfonso López Sánchez
Diego Abellán Guardiola
José Fernández Saura
- (7) Fusilados el 18-9-1942, según el oficio nº 8813 de 17-9-1942 del Gobierno Militar de Murcia, que consta en el expediente de Pedro Jiménez López:
Pedro Jiménez López
Eleuterio Abellán González
Pascual Hernández Gómez
Antonio Martínez Pérez
Pascual Gil Ortuño
Guillermo Sánchez Marrón
Baldomero Ruiz Alfaro
Juan Guardiola Molina
Santos Cerezo Martín
Rafael Riaza Puello
Francisco Jiménez López
- (8) “Condenados a Muerte”, en la Prisión Provincial, procedentes de la Prisión de Totana, según oficio de la Jefatura de la Prisión de Totana de fecha 15-1-1940:
Andrés Molina García
José López Albacete
Miguel Cava Alcaraz
Salvador García Lara
Julio Sánchez Díaz
Juan Antonio Cuenca Soler
Patricio González Artero
Tomás Gázquez Segura
Julián Mendoza Mendoza
José Lorente Cifuentes
Ramón Blaya Méndez
Pedro García Tudela
Bartolomé Vázquez López
- (9) Javier Paulino Torres, según testimonio oral de D. José Fuentes Yepes de 16-04-05 (su nombre no está en el Panteón Caídos por la Libertad): Fue Director de las Escuelas Graduadas en Murcia, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Murcia y Gobernador Civil de la Provincia de Murcia durante la Guerra Civil.
- (10) Fusilados el 13-10-1939, por fuerzas de la Guardia Civil, según el oficio del Gobierno Militar nº 3313 de fecha 12-10-1939, que consta en el expediente de Juan Martínez Forca:
Gustavo Espinosa Simarro
Juan Fernández Piñero
Fernando Garcia Sánchez
Francisco García Sánchez
Juan Guerrero Burruezo
Generoso Gómez Cano
José Ibáñez Rodríguez
Francisco Jiménez Ballesta, alcalde pedáneo de puebla de soto
Leonardo Lledos Ruiz
Antonio Lozano Sánchez
Luis Marquina Rubio,
Juan Martínez Forca (expediente nº 5693)
Diego Martínez Martínez
Miguel Moya Ortuño
Jesús Navarro Campos
Javier Paulino Torres (fue director de escuelas graduadas en murcia)
Andrés Pérez Peñalver
Simón Rodríguez Valero
Luis Sánchez Turpin
Luis Yelo Molina
- (11) Fernando Piñuela Romero, Alcalde republicano de Murcia, según testimonio de D. José Fuentes Yepes, 2015. Como anécdota destacar que evitó que la imagen de la Virgen de la Fuensanta fuese quemada, que se custodió en la casa de su hermana, al igual que otras imágenes de Salzillo y de otros escultores. Creando para ello y presidiendo la Junta de Protección del Patrimonio Artístico de Murcia, o Comisión de Incautación Artística, creada por el Ayuntamiento de la ciudad de Murcia para la protección del Tesoro Artístico, cuya sede estuvo en la Catedral de Murcia, y en la iglesia del Carmen, edificios en los que se custodiaron las obras artísticas que se incautaron para su protección. Creó, asimismo, y presidió el Comité Municipal de atención a los refugiados, creado en el mes de noviembre de 1936, siguiendo las instrucciones del Presidente del Comité Provincial de atención a los refugiados (creado el 5 de noviembre de 1936), el gobernador civil de la provincia de Murcia D. Luis Cabo Giorla. un comité popular que atendió a los refugiados que llegaban a Murcia, que en el mes de marzo de 1937 llegaron a una cifra de 10.000 refugiados procedentes de las zonas ocupadas por los golpistas, principalmente de Andalucía y Madrid. Además de esta cifra, a través de este Comité se atendieron a los más de 20.000 refugiados (cifra aproximada) que fueron alojados en el municipio de Murcia hasta la finalización de la Guerra de España. Fue el primer Alcalde republicano de Ciudad Real y Diputado a Cortes, por el PSOE, por esa provincia. Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero de 1936, siendo Concejal del Ayuntamiento de Murcia y tras la dimisión del anterior Alcalde, D. José María Bautista Hernández, el 16 de mayo de 1936, a causa de una votación por la que se readmitió a un trabajador municipal, y tras cuatro votaciones en distintas sesiones municipales, fue nombrado Alcalde de Murcia el 25 de mayo de 1936, con los votos de los concejales de Izquierda Republicana, Federales, Comunistas y de sus correligionarios. Fue catedrático numerario de Gramática y Literatura en las Escuelas Normales de Huesca, Burgos y Ciudad Real, así como catedrático de Metodología de la Historia en la Escuela Normal de Murcia. En enero de 1938 dejó su cargo de Alcalde de Murcia, trasladándose a Madrid como Comisario Inspector del Ejército del Centro y posteriormente fue designado Comisario General del Ejército del Centro, en el mes de marzo de 1939, por Segismundo Casado.
- (12) Fusilados el 24-5-1939, por fuerzas de la Guardia Civil, según el oficio del Gobierno Militar nº 891 de fecha 23-5-1939, que consta en el expediente de Josefa Martínez Martínez y en el expediente de Alfredo Carrillo Soler “Amadeo”, en el que además consta el documento de salida de la Prisión para ser fusilados de Alfredo Carrillo Soler y Salvador Ruiz Saura:
Alfredo Carrillo Soler
Josefa Martínez Martínez (“La Molinera”, madre de Antonio Martínez Martínez, de 17 años. Ajusticiado mediante “Garrote Vil” el 16-11-1944).
Salvador Ruiz Saura, Maestro y Capitán del ejército de la República.
- (13) Fusilados el 23-10-1940, por fuerzas del 3er Batallón del Regimiento de Infantería nº 73, según el oficio nº 5657 de fecha 22-10-1940, del Gobierno Militar, que consta en el expediente de Juan Pedro Espín Quesada:
José Gómez Gómez
Juan Pedro Espín Quesada “Quico el Pastor”
Blas García Fernández “El Tripón”
Domingo Sánchez Ballesteros
Joaquín Sánchez Jiménez
José Sánchez López
Domingo Martínez Méndez
José Espín Ortega
Pedro Fernández Hernández “El Pescado”
Un dato de interés: de estudios realizados por nuestro compañero Paco Bastida han resultado un total de 158 maestros y maestras represaliados/as en la Región de Murcia por el franquismo.