RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA, DEMOCRÁTICA Y ANTIFRANQUISTA.
Quiénes Somos
NUESTRA HISTÓRIA
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
La FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MEMORIA HISTÓRICA DE LA REGIÓN DE MURCIA (FAMHRM) somos el resultado del esfuerzo por coordinar los distintos movimientos de recuperación y defensa de la Memoria Histórica en nuestra Región, Memoria Democrática y Antifascista en nuestra región.
Pero, ¿por qué hablamos de Memoria Democrática y Antifascista?
Existe un periodo de nuestra Historia más reciente que ha sido y es deliberadamente ocultada. Es más, por una parte importante de los poderes públicos (oficiales y no oficiales) se pretende que esa etapa histórica se pierda de nuestra memoria de manera definitiva.
Abarca éste el tiempo de la II República, la guerra de España de 1936 y la dictadura franquista.
Los hechos acaecidos durante la II República, primera etapa democrática del siglo XX en España, incluida la guerra de España, no sólo han sido sistemáticamente silenciados, sino que se han tergiversado vergonzosamente. Es el período al que podemos denominar como el de la Memoria silenciada por motivos obvios.
Durante la etapa de la Transición y buena parte del periodo democrático (hasta primeros de los años 90) esa Memoria, decían, no era conveniente sacarla a relucir por el miedo al “ruido de sables”. Hubo gran interés en que ese teórico miedo durara el mayor tiempo posible, por lo que se crearon las condiciones necesarias para que nos olvidásemos de ella. Es la denominada Memoria olvidada.
Pero a mediados de los noventa, ante el hartazgo de que no hubiera justicia para quienes sufrieron represión por haber defendido la legalidad vigente en ese momento, la legalidad democrática salida de la voluntad popular, la defensa de la República, comenzó a surgir el movimiento memorialista que reivindicaba el conocimiento de aquella etapa y bajo la consigna de “verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición” empezamos a luchar por la reivindicación de aquella Memoria.
Se atribuyó al mundo memorialista el carácter de revanchista, guerracivilista… se le acusó de querer reabrir viejas heridas, que no venían a cuento entonces. Quienes así nos calificaban querían que la Memoria Histórica fuera la Memoria perdida.
El mayor empeño de nuestra Federación es la recuperación de esa Memoria, que se conozca la verdad de aquel período ilusionante, truncado por quienes vieron en aquel momento en que nuestro país avanzaba hacia la democracia, hacia la modernización, hacia la justicia social, mermarse en parte sus privilegios seculares (Monarquía, Ejército, Iglesia, oligarcas, terratenientes, etc…) conseguidos a base del sometimiento de la población española durante siglos y siglos.
Pretendemos, a un tiempo, hacer justicia a las personas represaliadas por la brutalidad franquista, la reparación de lo incautado y robado por la dictadura. Y con ello, cerrar definitivamente las heridas que todavía siguen sangrantes.
qué queremos:
Nuestra Federación pretende aunar los esfuerzos de todas las asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia en una estrategia común para la defensa en el ámbito regional de Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo.
“Reunión de la junta de portavoces de la Federación”. Foto: FAMHRM
Nuestros objetivos son:
- Apoyar y difundir en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Murcia, la recuperación de la Memoria Histórica, Democrática y Antifascista.
- Representar y coordinar ante la sociedad civil y las instituciones las propuestas y demandas de las organizaciones de Memoria Histórica de la Región.
- Promover Promover en los diferentes municipios de la Región de Murcia el asociacionismo memorialista y trasladar, en su caso, a las instituciones y autoridades públicas o entidades civiles competentes, los aspectos relacionados con el rescate de la Memoria Histórica, y el cumplimiento de los principios de Justicia Universal y de Verdad, Justicia y Reparación para con las víctimas del
Por dignidad, ¡fuera inscripciones y símbolos franquistas!

Actividades de la FAMHRM

- Esta Federación trabaja en recuperar, recopilar, archivar, publicar y divulgar documentos escritos, materiales audiovisuales, biografías, testimonios y relatos pertenecientes a nuestra historia reciente que nos ayuden a llevar a cabo nuestros objetivos.
- Realizamos actos públicos divulgativos: conferencias, coloquios, debates, homenajes, exposiciones, congresos, seminarios, jornadas, estudios, etc…
- Reivindicamos la creación de un Archivo-Museo de la Memoria Histórica Regional.
- Trabajamos en la confección de un catálogo de Lugares de Memoria en colaboración con las administraciones públicas, fijando e informando mediante rotulación adecuada sobre puntos topográficos protagonistas de la Historia Democrática: cárceles, campos de concentración, campos de trabajo forzado, salas de consejos de guerra, áreas de ejecuciones, edificios civiles y militares con significación histórica en el contexto, Casas del Pueblo, etc… reivindicando esta tarea pendiente de nuestras administraciones ante los organismos locales y regionales.
- Nuestra Federación está implicada en rescatar los lugares de los episodios de la Memoria Histórica tales como cárceles, lugares de tortura, consejos de guerra, fusilamientos, etc…
- Homenajeamos a personas y colectivos de significación contrastada en la Memoria Histórica Democrática y
- Llevamos a cabo acciones para exigir el expreso reconocimiento jurídico a las víctimas del franquismo por parte de todas las administraciones (locales, regionales y estatales), propiciando la erección de monumentos y la presencia de sus nombres en las vías públicas.
- Instamos a los poderes del estado a que la promulgación de una Ley de Memoria Democrática, sea acorde con la legislación de la ONU en materia de derechos humanos, que contemple el reconocimiento jurídico de todas las víctimas republicanas de la guerra civil y del franquismo, llevando nuestras propuestas directamente desde nuestra Federación y a través de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de la Memoria a la que pertenecemos.
- Del mismo modo y por los mismos cauces, instamos a los poderes del estado a promulgar una Ley de Reparaciones para las víctimas del franquismo, haciendo valer los principios de Verdad, Justicia y Reparación y en particular, declarando la ilegalidad del régimen franquista, así como la nulidad de pleno derecho de sus leyes, tribunales y sentencias represivas, asumiendo el estado la responsabilidad de las exhumaciones de las fosas comunes de víctimas republicanas, siempre bajo la tutela judicial, así como la determinación de la autoría de los hechos, circunstancias, responsabilidades penales y reparaciones que hubiera lugar.
- Transitoriamente, denunciamos ante las administraciones a las que en cada caso concreto compete las irregularidades en el cumplimiento de la ley 52 / 2007, de 26 de diciembre, de la Memoria Histórica demandando ante la justicia a aquellas instituciones y personas físicas o jurídicas que obstaculizan su cumplimiento, así como denunciamos las irregularidades en el incumplimiento de la citada ley 52/2007, de 26 de diciembre, denunciando aquellas instituciones y personas físicas o jurídicas que obstaculizan su aplicación.
- Promovemos iniciativas para que desaparezcan de las vías públicas los nombres y monumentos de aquellos que incitaron, participaron, defendieron o se lucraron de la sublevación de 1936, la guerra civil española de 1936/1939, la siguiente represión franquista y la transición democrática y se anulen sus honores, distinciones y reconocimientos.
- Conmemoramos las efemérides relevantes a nuestros fines.
- Asesoramos a las víctimas y familiares en el ejercicio de sus derechos