RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA, DEMOCRÁTICA Y ANTIFRANQUISTA.
Colonias escolares, foto: Cehiform

Asociaciones

Murcia
28/10/2015 José Castaño y Francisco Fuentes Yepes, expresos políticos del franquismo, entrando en la Cárcel Vieja en un acto organizado por Tenemos Memoria, la Asociación de Memoria Histórica de Murcia. Fotografía de Diego Jiménez.

Quiénes Somos

Desde el año 2014, la Asociación para la Recuperación y Defensa de la Memoria Histórica de Murcia – Tenemos Memoria viene reivindicando la necesidad de que la Verdad, Justicia y Reparación de las víctimas del franquismo no caigan en el olvido.  La pervivencia del callejero franquista en nuestro municipio, el siempre pendiente homenaje institucional a los republicanos y republicanas luchadores por la libertad y el necesario freno, hoy, al avance del fascismo son hechos que justifican la presencia social de nuestra asociación. En ello estamos. Y a esta tarea te invitamos a colaborar.

Objetivos

Murcia
“16 de mayo 2001. Antiguos guerrilleros antifranquistas ante el Congreso el día en que se aprobó la Proposición No de Ley a favor de los guerrilleros. Foto: Floren Dimas

Quiénes Somos

Creada en 1996. Ámbito estatal y representación internacional. Forma parte de la Federación a través de su delegación en la Región de Murcia. Denominación oficial: Archivo Guerra Civil y Exilio.

AGE nace en 1996 con el objetivo de unir voluntades, colectivas e institucionales para la consecución de sus objetivos. Entre sus miembros hay investigadores, documentalistas, historiadores, archiveros, guerrilleros, enlaces y puntos de apoyo, exiliados, Niños de la Guerra, expresos y represaliados del franquismo y en general, personas interesadas en promover la conciencia memorialista de la Memoria Democrática republicana y antifascista.

Objetivos

Cartagena
“Acto final UNA BUFANDA CONTRA EL FRÍO DEL OLVIDO. Febrero 2012”. Foto: MHC

Quiénes Somos

La Asociación Memoria Histórica de Cartagena nace en abril de 2009 desde el sentimiento de la gran injusticia cometida con un sector muy numeroso de la sociedad de la comarca de Cartagena y el olvido que se pretende imponer sobre atrocidades que cometieron los sublevados y sus cómplices y para recuperar, divulgar y dignificar la memoria de todos aquellos que lucharon contra el fascismo, el nazismo y el franquismo, y/o fueron  víctimas de su represión preferentemente en la ciudad y campo de Cartagena, desde el golpe militar de 18 de julio de 1936 hasta la instauración de la democracia, incluyendo el período denominado de transición democrática.

Objetivos

Mazarrón
IV Jornadas Alumbra Alumbre 2019. Escuelas Graduadas de Mazarrón. Foto Asociación Alumbra - Alumbre

Quiénes Somos

Alumbra Alumbre es una Asociación sin ánimo de lucro creada en 2014 por personas interesadas en la historia reciente de Mazarrón y preocupadas por honrar la memoria de los mazarroneros y mazarroneras que sufrieron la derrota, el exilio, la deportación y la represión tras la Guerra de España 1936-1939.

Objetivos

Aguilas

Para consultas : pj.lopez.soler@gmail.com

Acto en homenaje a Ricardo Aullón Paredes. Foto: Amanecer 31.

Quiénes Somos

Amanecer 31 es un proyecto innovador de divulgación de nuestro pasado. Centramos nuestro trabajo en un marco temporal y espacial muy concreto, la primera mitad del siglo XX en Águilas, pero nuestro campo de estudio es muy amplio: sociedad, cultura, educación, política, economía, deporte… todo ello unido por un nexo común, nuestro pueblo. ​Apostamos por combinar investigación histórica y difusión en redes sociales. El proyecto recibe el nombre de «Amanecer 31» en referencia a una revista cultural del mismo nombre que se comenzó a editar en Águilas en 1931. Es un pequeño homenaje a aquellos aguileños que apostaron por la cultura en unos años de grandes dificultades.

Objetivos

Archena
ATENEO DE LA VILLA DE ARCHENA.
"Presentación del libro "El hijo del herrero" en el Ateneo de Archena. 2016", Foto: MHC

Quiénes somos

El Ateneo de la Villa de Archena es una asociación que persigue como fin esencial  el desarrollo cívico y humanista de las personas, lo que vendrá definido por tres 0bjetivos básicos:

Objetivos

Santomera
“2017: Plantación del Bosque de la Memoria de Santomera” Foto: Taller de la Memoria.

El Taller de la Memoria: Un proyecto municipalista de memoria y vid:a 

La asociación El Taller de la Memoria nace con el objetivo de colaborar en la tarea de recuperar y dignificar nuestra memoria democrática

 La memoria es necesaria para conocernos y reconocernos como comunidad humana, para no repetir errores pasados y para evolucionar como personas íntegras en una sociedad democrática y conciliadora.

Con el fin de poder seguir realizando todas estas iniciativas, os animamos a uniros a este viaje y caminar junto a nuestro equipo por los senderos de la memoria…

“A ver si se nos fuera

esta tristeza

de pensar en la negra,

mala, suerte de España” (Julián Andúgar)

Objetivos

Conferencia en el club Atalaya. Foto Ateneo de Cieza
Cieza

Quiénes Somos

Objetivos