Murcia
Email: tenemosmemoriamurcia@gmail.com.

Quiénes Somos
Desde el año 2014, la Asociación para la Recuperación y Defensa de la Memoria Histórica de Murcia – Tenemos Memoria viene reivindicando la necesidad de que la Verdad, Justicia y Reparación de las víctimas del franquismo no caigan en el olvido. La pervivencia del callejero franquista en nuestro municipio, el siempre pendiente homenaje institucional a los republicanos y republicanas luchadores por la libertad y el necesario freno, hoy, al avance del fascismo son hechos que justifican la presencia social de nuestra asociación. En ello estamos. Y a esta tarea te invitamos a colaborar.
Objetivos
- Compensar el trato desigual que recibieron y aún reciben hoy las víctimas de la sublevación militar, de la Guerra Civil, de la represión franquista y de la Transición democrática, restableciendo la dignidad de todos los exiliados, depurados, represaliados, fusilados, encarcelados y torturados.
- Defender la verdad de la memoria histórica en Murcia y su comarca histórica
- Propiciar estudios tendentes a conocer la verdad sobre la represión ejercida contra ciudadanos y ciudadanas de la comarca histórica de Murcia y darles la mayor difusión.
- Investigar, recopilar y custodiar documentación escrita, audiovisual y oral.
Murcia
Email: age@derechos.org

Quiénes Somos
Creada en 1996. Ámbito estatal y representación internacional. Forma parte de la Federación a través de su delegación en la Región de Murcia. Denominación oficial: Archivo Guerra Civil y Exilio.
AGE nace en 1996 con el objetivo de unir voluntades, colectivas e institucionales para la consecución de sus objetivos. Entre sus miembros hay investigadores, documentalistas, historiadores, archiveros, guerrilleros, enlaces y puntos de apoyo, exiliados, Niños de la Guerra, expresos y represaliados del franquismo y en general, personas interesadas en promover la conciencia memorialista de la Memoria Democrática republicana y antifascista.
Objetivos
- La recopilación de archivos privados de republicanos protagonistas de la República, la Guerra Civil, el Exilio, la Guerrilla y los Niños de la Guerra.
- La explotación de los Archivos Estatales y privados con fines de investigación histórica y difusión cultural de sus contenidos, para la creación de una conciencia colectiva democrática en clave memorialista.
- La reivindicación de los derechos jurídicos reconocibles de las víctimas y afectados por la Guerra Civil y la Dictadura, así como la lucha contra la impunidad de los crímenes franquistas..
- La promoción territorial de la actividad memorialista.
Cartagena
Email:

Quiénes Somos
La Asociación Memoria Histórica de Cartagena nace en abril de 2009 desde el sentimiento de la gran injusticia cometida con un sector muy numeroso de la sociedad de la comarca de Cartagena y el olvido que se pretende imponer sobre atrocidades que cometieron los sublevados y sus cómplices y para recuperar, divulgar y dignificar la memoria de todos aquellos que lucharon contra el fascismo, el nazismo y el franquismo, y/o fueron víctimas de su represión preferentemente en la ciudad y campo de Cartagena, desde el golpe militar de 18 de julio de 1936 hasta la instauración de la democracia, incluyendo el período denominado de transición democrática.
Objetivos
- Compensar el trato desigual que recibieron y aún reciben hoy las víctimas del franquismo, restableciendo la dignidad de todas ellas.
- Defender la verdad de la Memoria Histórica en Cartagena y su comarca, desde la proclamación de la IIª República hasta abril de 1979, dando la mayor publicidad y difusión de todos aquellos hechos y documentos históricos referentes a este período, con el fin de restablecer la justicia debida y el reconocimiento hacia los damnificados y mantener viva, la memoria de estos hechos, poniendo fin al anonimato de las víctimas y rotulando sus lugares de enterramiento.
- Recopilar y custodiar documentación, coordinar investigaciones y servir de plataforma de encuentro e información entre entidades, organismos o investigadores/as, relacionadas con el ámbito de estudio de la Asociación.
- Concienciar a la sociedad sobre las terribles consecuencias de la intolerancia, y de las ideologías totalitarias y excluyentes.
Mazarrón
email : alumbraalumbre@gmail.com

Quiénes Somos
Alumbra Alumbre es una Asociación sin ánimo de lucro creada en 2014 por personas interesadas en la historia reciente de Mazarrón y preocupadas por honrar la memoria de los mazarroneros y mazarroneras que sufrieron la derrota, el exilio, la deportación y la represión tras la Guerra de España 1936-1939.
Objetivos
- Tiene como objetivos investigar los itinerarios vitales y promover el reconocimiento público de los mazarroneros y mazarroneras republicanos víctimas de la represión franquista, así como fomentar e impulsar el estudio y la divulgación de la Memoria Histórica local.
Aguilas
Para consultas : pj.lopez.soler@gmail.com

Quiénes Somos
Amanecer 31 es un proyecto innovador de divulgación de nuestro pasado. Centramos nuestro trabajo en un marco temporal y espacial muy concreto, la primera mitad del siglo XX en Águilas, pero nuestro campo de estudio es muy amplio: sociedad, cultura, educación, política, economía, deporte… todo ello unido por un nexo común, nuestro pueblo. Apostamos por combinar investigación histórica y difusión en redes sociales. El proyecto recibe el nombre de «Amanecer 31» en referencia a una revista cultural del mismo nombre que se comenzó a editar en Águilas en 1931. Es un pequeño homenaje a aquellos aguileños que apostaron por la cultura en unos años de grandes dificultades.
Objetivos
- Verdad: Difundir la verdad histórica para que se incorpore a la memoria colectiva.
- Justicia: Impedir la impunidad de los violadores de Derechos Humanos. Rescatar del olvido y el silencio sus crímenes.
- Reparación: Hacer desaparecer, o aminorar, los efectos de las vulneraciones de derechos cometidas.

Archena

Quiénes somos
El Ateneo de la Villa de Archena es una asociación que persigue como fin esencial el desarrollo cívico y humanista de las personas, lo que vendrá definido por tres 0bjetivos básicos:
Objetivos
- La promoción de la cultura popular, entendiendo por cultura un proceso integral de desarrollo humano de un pueblo, que se inserta conscientemente en su marco geográfico y natural y en su contexto social e histórico, para propiciar el protagonismo de los ciudadanos en su experiencia vital (colectiva e individual), con su sentido solidario, creativo, crítico, utópico y transformador.
- El fomento de los cauces legales para la participación ciudadana en los asuntos públicos de interés general, asumiendo la responsabilidad de sus derechos y deberes ciudadanos.
- La defensa y promoción de los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10/12/1948, de la Declaración de los Derechos de la Mujer, de la del Niño, de la de los Pueblos a su Libre Determinación y, en definitiva, de todos aquellos instrumentos internacionales de Derechos Humanos de la ONU como base de convivencia entre hombres y mujeres libres, iguales y responsables con el entorno.
Santomera

El Taller de la Memoria: Un proyecto municipalista de memoria y vid:a
La asociación El Taller de la Memoria nace con el objetivo de colaborar en la tarea de recuperar y dignificar nuestra memoria democrática
La memoria es necesaria para conocernos y reconocernos como comunidad humana, para no repetir errores pasados y para evolucionar como personas íntegras en una sociedad democrática y conciliadora.
Con el fin de poder seguir realizando todas estas iniciativas, os animamos a uniros a este viaje y caminar junto a nuestro equipo por los senderos de la memoria…
“A ver si se nos fuera
esta tristeza
de pensar en la negra,
mala, suerte de España” (Julián Andúgar)
Objetivos
- Trabajamos básicamente en 3 líneas a nivel municipal:
- Investigación y grabación de testimonios,
- Archivo de documentos y material histórico en coordinación con otras asociaciones memorialistas,
- Organización de eventos y actividades para la promoción y la difusión de nuestra historia reciente.
Quiénes Somos
- El Club Atalaya, cuyos antecedentes se remontan al “Club Juvenil Atalaya” fundado el 1 de enero de 1967, fue refundado como “;Ateneo de la Villa de Cieza” el 14 de abril de 1986, efemérides de la II República Española, inspirándose en la tradición de los Ateneos Obreros y los Ateneos Científicos, Artísticos y Literarios. En su local cohabitan varios colectivos y asociaciones que tienen como señera la cultura y el compromiso social con su tiempo, y que defienden la utopía, convencidos de que otra Cieza y otro mundo son aún posibles. Una república autogestionaria de colectivos culturales por la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Objetivos
- Promover la cultura popular en Cieza, así como la salvaguarda de las señas de identidad del pueblo en sus diferentes manifestaciones culturales (histórica, artística, medioambiental, etc.)
- Recuperar y divulgar la memoria histórica en todas sus facetas.
- Fomentar el conocimiento crítico del presente cultural y ciudadano.
- Trabajar en la promoción socio-cultural de los sectores de la población más desasistidos culturalmente.